miércoles, marzo 25, 2020

 

MARTÍ HECHO A LUZ




Tal vez, por razones de prevención frente al Covid-19, hoy 25 de marzo no converjan espontánea y tranquilamente tuneros de todas las edades en su céntrica Plaza Martiana, tal y como ha ocurrido cada día, desde hace 25 años, cuando el arquitecto Domingo Alás Rosell sorprendió al mundo con uno de los espacios más originales, científica y culturalmente dedicados al Héroe Nacional José Martí.


Es obvio, sin embargo, que en todos los puntos y rincones de la ciudad hay razones para sentir sano orgullo hacia una obra que funde historia con astronomía, por intermedio de miles de cálculos realizados por su autor, durante días, noches y madrugadas de febril y apasionada actividad.

Como resultado, lugareños y visitantes pueden acceder a una plaza realmente única por su concepción, al integrar la  figura del prócer cubano y el impecable funcionamiento de un reloj y un calendario solares que, a golpe de luz y  sombra, inscriben sobre el piso una cronológica o trayectoria de relevantes momentos en la vida y obra de El Maestro, además de ofrecer información acerca de los solsticios de verano e invierno y los equinoccios de primavera y otoño.

Para muchos, el elemento más curioso y sorprendente está asociado a la tarde de cada 19 de mayo (muerte del Apóstol), cuando un haz de luz incide directamente sobre la frente de su mascarilla en bronce (concebida por la afamada escultora Rita Longa), como evocación artística al deseo expresado por el Héroe Nacional de no morir en lo oscuro, como un traidor, sino de cara al Sol, como los buenos.

Forman parte también del conjunto otros elementos arquitectónicos fundidos en un mural, así como un monumento en el  lugar donde cayó, allí mismo, el Coronel Ángel de la Guardia Bello, quien había sido testigo de la muerte de José Martí en Dos Ríos.


Vértice de graduaciones estudiantiles, condecoraciones, homenajes y otras actividades patrióticas, el proyecto de arquitectura solar, conmemorativa y ambiental diseñado y ejecutado por Domingo Alás ha sido visitado permanentemente por personas de diversas nacionalidades que llegan a Las Tunas en busca de contacto con la realidad social, económica y con la historia del territorio.




Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?