lunes, marzo 16, 2020

 

Frente al coronavirus... CIEGO SE CUIDA Y AYUDA




Ubicada en el centro del Archipiélago cubano, la provincia de Ciego de Ávila no es excepción en el minucioso seguimiento que el país mantiene en relación con la pandemia del coronavirus, presente en 125 naciones, con más de 150 mil personas afectadas y 5 758 fallecidos, hasta este 15 de marzo.

El hecho de que Cuba apenas registre cuatro casos confirmados (tres turistas italianos en Sancti-Spíritus y un habitante nacional en Villa Clara) no se traduce en descuido o subestimación frente a un riesgo que late desde Pinar del Río e Isla de la Juventud hasta Guantánamo.

Por ello, entre las medidas que las autoridades sanitarias y gubernamentales avileñas continúan aplicando está la capacitación, hasta ahora, del 46,6 por ciento del personal médico y más de la mitad de los estudiantes que se forman en ese campo, según informó Osvaldo Ibáñez González, Director Provincial de Salud, durante el análisis realizado este domingo.

Trascendió, asimismo, la visita que en las próximas horas realizarán especialistas del sector, en diferentes organismos,  para apreciar la situación, hacer precisiones, sugerencias y continuar cerrando el cerco en torno a posibles vulnerabilidades.
 
También se hace énfasis para posponer o evitar actos y actividades que traigan aparejada la concentración o aglomeración de personas, ya sea en teatros, graderío de terrenos deportivos y otros espacios públicos.

Especial interés se les dispensa a los hoteles y demás instalaciones del Polo Turístico Jardines del Rey, donde, según explica la Licenciada Yuliet López, especialista de calidad, se encuentran alrededor de 11 000 turistas extranjeros.

De acuerdo con información manejada por directivos de la Salud, allí solo ha habido sospecha en cuatro casos, atendidos todos en la Clínica Internacional, con la sensibilidad y el rigor profesional que distinguen a la medicina cubana, sin que se haya reportado positividad entre los que ya han sido objeto de los exámenes correspondientes, previo envío de muestras hacia la provincia de Villa Clara.

Presidido por Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador, el encuentro puso de manifiesto la voluntad de la provincia, en línea con el país y con su Ministerio de Salud, no solo para prevenir y actuar en el plano interno, sino también para enviar hacia La Habana a un grupo de galenos, con vista a su preparación integral para responder de forma solidaria a la ayuda que han solicitado varios países, conscientes de la experiencia y del prestigio de la medicina cubana frente a emergencias así en cualquier parte del planeta.


 

Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?