sábado, abril 30, 2016
TENEMOS
Otra vez los
números, en equivalencia a lo humano in situ, formarán cifras de cinco y hasta seis dígitos consecutivos sobre laa Plazas , a medida
que sobre ellas avancen miles de cubanos, este primer día de mayo.
¿Fruto de
convocatoria?
Claro que sí. La CTC y sus sindicatos han vuelto a convocar, no solo a los trabajadores. ¿Quién
podría impedirles ese derecho de participación a padres, madres, abuelos,
esposas, hijos, nietos, sobrinos, amigos, vecinos… incluidos aquellos y
aquellas que se pueden dar, incluso, el privilegiado lujo de vivir, y hasta
morir un día, “sin disparar un chícharo”?
Ahí, por cierto, aflora
una de las marcadas diferencias entre quienes desfilarán este domingo en toda Cuba, con respecto a millones de personas, más allá de
“nuestras aguas y realidades jurisdiccionales”.
Hace unas horas ojeaba
el ciberespacio a golpe de clic digital y es preocupante el panorama laboral de
un mundo que, de acuerdo con un informe de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), sobre perspectivas sociales
y del empleo, debe registrar este año 199,4 millones de desempleados, con
tendencia a continuar aumentando.
Tal y como ha
apuntado Crhistine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario
Internacional, si todos esos desempleados, juntos, formaran un Estado, sería el quinto país más poblado del orbe.
Tal
situación —cada vez más agravada por una crisis económica que los cubanos no
percibimos como otros habitantes del llamado tercer mundo— se torna más
lamentable aún cuando las estadísticas indican que de cada diez personas sin
empleo seis son jóvenes, según ha reproducido el sitio Cubadebate citando a Prensa Latina.
De modo
que entre las cosas que demandarán este domingo millones de personas, incluso
en naciones desarrolladas, obviamente estará el empleo… para subsistir.
No es
ese, desde luego, el entorno de una provincia como Ciego de Ávila, en la que actualmente vivo,
donde, si bien hay que resolver numerosos asuntos materiales y productivos en
aras de una satisfacción más elevada de necesidades básicas del ser humano, nadie
va un primero de mayo a la plaza a pedir trabajo.
En el país faltan
muchas de las opciones que tuvimos treinta o cuarenta años atrás, pero no tanto
como para quedar sin rumbo laboral. Y no pienso solo en lo que ofrecen la
agricultura, la construcción y otros sectores no siempre “gratos” a todo el que
solicita trabajo. Pienso en la puerta que abre la ocupación por cuenta propia,
aún con todos los nudos e imperfecciones que será preciso limar, cuánto antes par avanzar más y mejor.
En fin,
puede usted coincidir o discrepar, pero, conociendo como conozco a mi (tu,
nuestra) gente, dudo que alguien desfile esta vez con una expresión diferente a
la que, en alegría, le (te, nos) ha bañado el rostro durante todos estos
años.
Porque,
nos faltan —insisto— muchísimas cosas; nadie lo niega, pero como tal vez diría hoy en el contexto avileño el poeta Nacional Nicolás Guillén: Tengo, vamos a ver, tengo (favorables indicadores económicos, una zafra que apunta a
coronar plan, una agricultura nacionalmente fuerte, trabajo, salud, aulas,
teatros, tigres, búfalos, playas, parques, derechos, tranquilidad ciudadana…)
Tengo lo que tenía que tener.
Comments:
<< Home
Buenos dias alegra que hayan tenido un buen 1º de mayo lleno de futuro ..aca bien mas aun fue el dia de la Madre y protagonista.Salud para todos.
Puedo ser, Señor Anónimo, ciego o bruto, pero no irrespetuoso ni anormal como algunos anónimos que se empeñan en recalar, sin ton ni son, sobre mi apacible muro. Buen día para usted y los suyos.
Publicar un comentario
<< Home