martes, marzo 19, 2013
MADURO EL CAMINO DE CHÁVEZ
Han transcurrido dos semanas y aún palpita la añoranza multinacional de despertar… y constatar que todo no ha sido más que una indeseable pesadilla.

Chávez, sin embargo, reposa allí, en su bien entrañable
Cuartel de la Montaña,
ocupando cada vez más el espacio y la real dimensión que ni remotamente
imaginaron quienes durante todos estos años removieron infierno y tierra para
ponerle físico final a una existencia que ahora se torna —quiéranlo o no—
espiritual e inevitablemente eterna.
Mucho —y desde lo más profundo de la pasión humana— se ha
hablado acerca de él en estos difíciles e interminables días. Lágrimas de
pueblo humilde han confirmado la gratitud de las descendencias y generaciones
actuales, más allá de la sufrida piel étnica o geográfica de Venezuela.
Con ese don natural y originario de padre, maestro y
redentor de pobres, él supo llegar hasta el interior de millones de
latinoamericanos y caribeños, en indiscutible expresión de que hoy es
totalmente posible el sueño de Bolívar y de los demás próceres de la
independencia.
Quizás no haya, a lo largo de toda su trayectoria política,
ni un solo discurso en el que no evocara, en digna y apasionada referencia, la
figura de El Libertador.
Cuán lejos estaba de suponer —porque jamás lo aspiró— que su
mirada y su obra lo convertían poco a poco en El Integrador de nuestros
pueblos.
Ni la más rancia historiografía puede ocultar el giro que comenzó
a mostrar el continente desde que Chávez se empeñó en surcarlo y sembrarlo de mecanismos,
vías, instrumentos y medios a favor de la misma integración y de la misma unidad
que siempre ha tratado de cercenar el enemigo “por excelencia” de la paz.
Por eso, junto a millones de venezolanos, bolivianos,
ecuatorianos, cubanos, argentinos, brasileños, haitianos, peruanos, mexicanos…
han gemido los pulmones del Orinoco, el Amazonas, La Plata, Los Andes y hasta
esos magnánimos yacimientos petrolíferos, de cuyos tobillos también Chávez quitó
grilletes un día, para revertir en luz las llagas de décadas y centurias.
Con luz —entendida como conocimiento, inteligencia,
sabiduría, dignidad, unidad— ha de honrarse, cada segundo y por siglos, la
infinita visión del Líder bolivariano y la generosidad sin límite de su
corazón.
Nadie, en similares circunstancias, logró jamás tanto en tan
pocas vueltas alrededor del Sol.

Quizás lo que más desvela a los portadores del mismo odio
que Chávez siempre perdonó, es la fuerza con que el pueblo se comprime y
robustece; es la convicción natural, sencilla, popular e irrenunciable con que
el Vicepresidente (desde entonces Presidente Encargado de la República Bolivariana
de Venezuela) habla, siente, escucha, vislumbra, alerta, sugiere, sensibiliza,
medita, dispone, actúa, llama, convoca, une, arrastra…
Tal vez ni el mismísimo Nicolás Maduro imaginó, meses atrás,
que víctima del insoportable dolor físico, primero, o en medio de los difíciles
períodos postoperatorios, Chávez consumía, en noble silencio, radiante y
estoicamente, hasta sus últimas energías para, llegado el momento de partir
hacia la vida sin muerte, dejar bien Maduro el camino de la revolución
bolivariana.
jueves, marzo 07, 2013
CHÁVEZ SIGUE HALANDO PUEBLO
Miles de tuneros siguen llegando a las cercanías del Memorial Mayor General Vicente García González, para desfilar frente a la imagen del fallecido Presidente venezolano.
Todo el mundo quiere expresarle su cariño, admiración y respeto.
Así ha ocurrido desde bien temprano en la mañana de este jueves.
No solo sucede en Las Tunas. Cuba entera es testigo de igual demostración de amor.
Chávez sigue halando pueblo y pueblos.
CHÁVEZ EN EL CORAZÓN DE LAS TUNAS
Desde el amanecer, las calles aledañas al Memorial Mayor General Vicente García González están congestionadas, por el verdadero torrente humano que aguarda para pasar frente a la imagen del Lider Bolivariano.
Y es que -indiscutiblemente- Chávez está en todas partes: en el corazón de todos los pueblos.
miércoles, marzo 06, 2013
CHÁVEZ DESDE EL PINCEL DE ANTOMS
No pudo Antonio Medina Segura (Antoms) soportar la necesidad de reproducir la imagen de Chávez, a punta de pincel.
“Fue una inspiración
que me llegó este martes, apenas conocí la trágica e inesperada noticia de su muerte" –explica el integrante del
círculo que agrupa a los caricaturistas y humoristas gráficos del gremio periodístico
tunero.
Para conformar su
obra, apeló únicamente a los elementos que consideró imprescindibles:
la roja boina, dos gruesos y originarios labios por medio de un corazón que
simboliza el amor de Chávez hacia su pueblo y hacia los pobres del mundo, y
finalmente la alusión a su honroso uniforme mediante el empleo del color
verde.
Hoy miércoles, tras ser abierta la vigésimo segunda edición de la Feria del libro, personas de las más
diversas edades, sectores y procedencias se detenían frente al atril o soporte
de madera, para fijar la mirada en esos trazos, al parecer inconclusos, pero
definitivamente reveladores de la imagen que se propuso evocar el
artista. ¡Ahí está Chávez!
martes, marzo 05, 2013
NACE CHÁVEZ
Allá quienes lo imaginan muerto.

Para millones y millones, simplemente acaba de nacer.
Ahora es que Chávez empieza a andar de verdad por América y por el mundo.
De marcha unida -como siempre él nos enseñó- y no de llanto o de lamentos, es este particular y duro instante.
Ya hay ratas e hienas revueltas, merodeando, listas para mordisquear y roer derechos ajenos, realidades con sello bolivariano.
... como si la historia de los pueblos dignos tuviera marcha atrás.
Venezuela solo conoce un camino: el que trazó Bolívar... el que mantiene, SIEMPRE VIVO, Chávez.
Nadie lo dude.
UNA MONTAÑA DE ALIENTO PARA TI: ¡GIGANTE!
Quiero hacerte llegar, con el concurso de todas las almas buenas del MUNDO, una montaña de aliento.
... para que sigas cabalgando sobre el presente y el futuro, a lomo de cada segundo bolivariano.
... para que continúes entregándonos derechos que nos lleven derecho a todo tiempo futuro: necesariamente MEJOR.
... para que vuelvas a cantar -como en esta foto- junto a Silvio.

y para que la radiante Era de Nuestra América siga pariendo, contigo, corazones.
sábado, marzo 02, 2013
SIEMPRE ESTÁN
Vuelve a reiterar Marzo, la entrañable presencia de quienes físicamente ya no están en nuestro gremio de prensa.
Hasta el cementerio Mayor General Vicente García volvimos a trasladarnos para reiterarles un cariño que no muere como la carne.
Así solemos iniciar cada año en Las Tunas, la Jornada por el Día de la Prensa Cubana.
RAMÓN LABAÑINO ESTÁ EN KENTUCKY
DESDE AQUÍ, EL ABRAZO FUERTE Y EL ALIENTO ENTRAÑABLE DE TODOS LOS QUE AÑORAMOS Y EXIGIMOS EL PRONTO REGRESO TUYO Y DE GERARDO, ANTONIO, FERNANDO Y RENÉ.
Después de más de dos meses enfrentando las más inauditas incomodidades, Ramón Labañino es ubicado en una cárcel de Kentucky.
Así lo consigna, desde Estados Unidos, el último boletín del Comité
Internacional por la Libertad
de los Cinco Cubanos.
De acuerdo con la noticia, tal ubicación tiene lugar después de una
tortuosa travesía, en la que nuestro hermano debió permanecer más de dos meses sin
sus pertenencias personales, incluidos 21 días en diferentes celdas de máximo
aislamiento solitario –conocidas como "el hueco"- tanto en Miami como
en Atlanta, protegido apenas por el uniforme de prisionero y por una manta, a
pesar de las bajas temperaturas.
A ello se sumaron la imposibilidad de ser visitado por su abogado, así
como dificultades extremas para recibir visita de sus familiares, quienes solo
pudieron verlo en tres ocasiones de ocho posibles.
Aunque fuertes e indoblegables, las muñecas de sus brazos llevan en este
minuto la dolorosa huella causada por las esposas de la negra caja con que se
vio obligado a recorrer largos trayectos de una cárcel a otra.
Finalmente –afirma la información del Comité Internacional- se encuentra
en la prisión de baja seguridad en Kentucky, donde seguirá siendo víctima de la
injusta, absurda, brutal e improcedente condena que lo sanciona a 30 años de
confinamiento.
Después de leer el despacho del referido Comité, acude a la memoria la
viril postura de Labañino, cuando en su propio juicio expresó:
“¡Si por evitar la muerte de seres humanos inocentes, si por defender a nuestros
dos países del terrorismo, y evitar una invasión inútil a Cuba es por lo que se
me condena hoy, pues bienvenida sea! ¡Llevaré el uniforme de recluso con el
mismo honor y orgullo con que un soldado lleva sus más preciadas insignias! ¡Este
ha sido un juicio político; y, como tal, nosotros somos prisioneros políticos!
¡Aquí está toda la evidencia; y aquí está escrita la historia: ella será quien
nos haga verdadera justicia!”
Como se sabe, durante 14 años Estados Unidos ha impedido que a Ramón le
lleguen cartas remitidas a su propio nombre. Después de este traslado habrá que
dirigir la correspondencia postal a la siguiente dirección:
LUIS MEDINA
REG. # 58734-004
FCI Ashland
Federal Correctional
Institution
P.O. Box 6001
Ashland KY, 41105