domingo, marzo 23, 2008
SOLIDEZ A PIE DE CONGRESO
Presididas por Aixa Hevia, vicepresidenta nacional, las asambleas constituyeron momento oportuno para repasar logros e insatisfacciones en torno a la política informativa, alertar acerca de actitudes e incomprensiones que frenan o entorpecen el cumplimiento de lo establecido al respecto, examinar lo avanzado en el uso de las nuevas tecnologías, dominio del idioma inglés y otras tareas emanadas del cónclave anterior, hace nueve años.
Periodistas, fotorreporteros, diseñadores, camarógrafos, sonidistas, técnicos, directivos y demás trabajadores del sector, afiliados a la UPEC, expresaron la decisión de reflejar en mayor grado aún la realidad cubana actual, así como contribuir más a la solución de los problemas que afectan a la población y al país, conforme a la confianza que depositan millones de personas en los medios de difusión masiva en Cuba.
Frente a ese reto, todas las delegaciones de base se pronunciaron por seguir consolidando la superación profesional y la preparación integral de sus miembros, tanto los que acumulan una vasta experiencia como los jóvenes recién egresados e incluso aquellos que hoy se forman en las aulas universitarias.
En el contexto del actual proceso de balance y reflexión, quedó constituida la delegación de Radio Chaparra (en el norteño municipio de Jesús Menéndez), cuyo vínculo directo con el acontecer comunitario ha hecho a ese joven colectivo acreedor de un profundo respeto entre los pobladores del lugar y merecedor de magníficos resultados en el ámbito radial de la provincia.
En todos los casos fueron elegidas las direcciones de base y hechas las propuestas para delegados a las sesiones finales del Congreso (13 y 14 de junio), así como para candidatos a miembros de la presidencia provincial, Comité Nacional y comisiones que funcionan a diferentes instancias.
Antes de retornar a la capital, Aixa Hevia consideró como muy bueno el desarrollo de las asambleas en Las Tunas, por el carácter crítico y autocrítico, por la organización y el entusiasmo presentes en todos los medios, por la profundidad de los debates y porque se aprovechó el tiempo para que cada quien expresara abiertamente sus consideraciones en aras de mejorar el funcionamiento de la UPEC y la calidad del periodismo que ejercemos día a día.